Las urnas deben sustituir ahora a las armas, dice el
president
Declaración
oficial optimista del presidente de la Generalitat, Pasqual Maragall, ante el anuncio
de tregua. El president tuvo un recuerdo para las víctimas y destacó su apoyo
a Zapatero, el presidente “que ha hecho posible” ese anuncio.
Barcelona – El presidente
de la Generalitat,
Pasqual Maragall, expresó ayer su confianza en que el paso dado ETA al
declarar la tregua permanente “abre un camino de esperanza que durará
tiempo y que no pasa por las armas, sino por las urnas”. El president
declaró su satisfacción “por el proceso que se puede iniciar” a
partir del anuncio de alto el fuego que hizo la banda terrorista.
Antes de hacer público ese
comunicado oficial, que leyó en castellano y en catalán, Maragall mantuvo
sendas conversaciones telefónicas con el presidente del Gobierno, José Luis
Rodríguez Zapatero, y con el lehendakari Juan José Ibarretxe, con quienes intercambió
valoraciones sobre el anuncio de tregua.
“Estamos ante una gran
oportunidad para la paz en Euskadi y en toda España. Creo sinceramente que
Europa entera comparte con nosotros este sentimiento”, manifestó.
Maragall manifestó esta tarde su
esperanza en que el anuncio de alto el fuego permanente de ETA sea “la
última página de una pesadilla” que “los ciudadanos del País
Vasco, de Catalunya y los de toda España han sufrido largamente”. El
president indicó que la tregua es el “resultado visible de los
esfuerzos de mucha gente durante muchos años”.
En el mensaje del president
había además dos consideraciones añadidas especialmente significativas. En
primer lugar, manifestó la expresión de su “recuerdo y afecto por las
víctimas de la violencia terrorista”, entre las que se encuentran, como
recordó “tantas amigas y amigos”. No mencionó a nadie, pero una
de esas personas a las que se refería era el ex dirigente del PSC y ex
ministro Ernest Lluch.
Maragall finalizó el comunicado
oficial de la presidencia de la Generalitat transmitiendo a las instituciones y
a los ciudadanos vascos “la esperanza de los catalanes” y
haciendo una consideración muy especial: “Expresar todo mi apoyo al
presidente del Gobierno español que ha hecho posible todo esto: José Luis
Rodríguez Zapatero”. El elogio al presidente del Gobierno se produce en
un momento de especial tensión entre ambos mandatarios a cuenta del Estatut.
En el Govern hubo más
reacciones. El conseller primer, Josep Bargalló, pidió al Gobierno que ahora
“escuche todas las voces y no deje al margen a ninguno de los
interlocutores significativos”.
También expresó su satisfacción
el presidente de ICV y conseller de Relacions Institucionals, Joan Saura,
quien auguró que el proceso que se abre será “difícil, complejo y
largo” y defendió “no negociar nada” con ETA en el terrero
político. Según Saura, el proceso debe ir acompañado de “la unidad de
la fuerzas políticas democráticas del País Vasco para iniciar una propuesta
de superación del autogobierno actual”.
Para el portavoz del Govern, el
conseller Joaquim Nadal, el anuncio de ETA representa “una buena
noticia, que se valorará definitivamente cuando se conozcan más profundamente
los detalles” si bien “tampoco se puede exagerar o sacar de unos
límites de estricta prudencia”.
Una información publicada en el diario LA VANGUARDIA el jueves 23 de marzo de 2006. Por su interés
informativo reproducimos íntegramente el texto.
|