El Blog
Alojado en
|
25 de Marzo, 2006
El Foro de Ermua pone el dedo en la llaga desmontando la ‘alegría’
que ofrece el gobierno como postura más adecuada ante el anuncio de la banda
criminal.
El “alto
el fuego permanente” de ETA es un nuevo engaño. Sólo cabe que ETA
anuncie su disolución y los terroristas se entreguen a la Justicia
Hace unas pocas horas la
organización terrorista ETA ha distribuido un Comunicado anunciando que a
partir de pasado mañana, viernes, declarará un “alto el fuego
permanente”.
Cabe destacar del comunicado de
ETA los siguientes elementos:
1º- En ningún momento se anuncia
el abandono de las armas, ni la renuncia al terrorismo como instrumento de
acción política, ni la disolución de la banda terrorista.
2º- No se renuncia, ni siquiera
temporalmente, a la extorsión, al aprovisionamiento para futuras acciones
terroristas, ni al terrorismo callejero.
3º.- ETA sigue exigiendo
concesiones políticas que resultan absolutamente inasumibles para una
democracia y que, en particular, no tienen encaje alguno en la Constitución
española. El comunicado está redactado en términos imperativos a los cuales,
con calculada ambigüedad, supedita la permanencia del alto el fuego.
Esta es la quinta
“tregua” de cierta duración que ETA ha anunciado desde 1988,
cuando lo hizo “con objeto de negociar una salida pactada al conflicto
vasco”. El último alto el fuego, hecho público en septiembre de 1998,
le denominó ETA “tregua indefinida y sin condiciones”, tras la
revuelta popular de Ermua en el País Vasco y en toda España contra el asesinato
de Miguel Ángel Blanco en julio del año anterior, lo que les colocó en una
situación de enorme debilidad y aislamiento. Esta tregua, como las
anteriores, terminó con una nueva brutal campaña de asesinatos, que comenzó
por el teniente coronel Blanco, siguió por Fernando Buesa y su escolta y
continuó con decenas de muertos más.
ETA no es y no puede ser un
interlocutor político legítimo. No hay nada que negociar con la banda
terrorista más allá de su entrega a los tribunales y su disolución. No puede
haber premio ni recompensa por dejar de matar.
Por otra parte, la experiencia y
los términos del comunicado, nos obligan a desconfiar de las intenciones de
ETA. La banda terrorista pretende debilitar la acción del Estado, hacer
desistir de las convicciones democráticas a la sociedad y aprovechar para
rearmarse y recomponer su entramado tanto en el ámbito institucional, como en
su capacidad asesina, tratando así de superar su actual debilidad. Un mero
“alto el fuego permanente” no cambia sustancialmente nada, es una
mera declaración sin carácter definitivo que hay que interpretar como una
acción táctica de la banda, la cual mantiene el chantaje terrorista
condicionando su tregua a la asunción de sus objetivos políticos, igual que
hizo en las anteriores cinco treguas.
Los términos del comunicado,
después de casi 40 años de actividad criminal, de la concesión -en octubre de
1977- de una amnistía general a absolutamente todos los presos de ETA,
incluidos los condenados por delitos de sangre y de encontrarse en un momento
de máxima debilidad, son inaceptables y deben ser rechazados por la
democracia española. Los españoles ya hicimos un gran esfuerzo de generosidad
en el nacimiento de nuestro Estado de Derecho, que ETA no respetó en lo más
mínimo.
Por ello, para que se pueda entrar
en una negociación con ETA, deben cumplirse cuatro condiciones:
- Que ETA proclame su intención
de disolverse de manera inmediata y definitiva como organización,
- Que anuncie que los
terroristas huidos ya condenados o con causas pendientes, procesados o
imputados, se entregarán a corto plazo a la Justicia del Estado,
- Que ETA se comprometa a hacer
entrega verificable de las armas y explosivos, y
- Que ETA declare que pone fin
de manera inmediata a la extorsión, al terrorismo callejero y a cualquier uso
de la violencia en todas sus facetas.
Cuarenta años de sufrir la
brutalidad y los reiterados engaños de ETA han enseñado a los ciudadanos
vascos y a los del resto de España a no confiar en las medias palabras de
estos criminales, a no dar crédito a sus vagos compromisos y promesas, que
romperán nuevamente en cuanto les convenga hacerlo. No debemos repetir el
ciclo de las anteriores cinco treguas-trampa de las cuales ETA salió
reforzada tanto en su estructura, como en su legitimidad como interlocutor.
Desde el FORO ERMUA pedimos al
Gobierno y a todas las fuerzas políticas que no se dejen engañar, actúen con
firmeza, responsabilidad y confianza en la derrota de ETA sin concesiones ni
negociaciones, a través de los instrumentos del Estado de Derecho.
Comunicado del
Foro de Ermua en relación con el
anuncio de “alto el fuego” decretado por la organización
terrorista ETA emitida el miércoles, 22 de marzo de 2006. Por su interés
informativo reproducimos íntegramente el texto.
|
|
Si una voz debe tenerse en cuenta, esa es precisamente la de
las víctimas de la barbarie y el crimen. España está en deuda con ellos.
Nota de prensa
de la AVT en
relación con el anuncio de alto el fuego decretado por la organización
terrorista ETA
La Asociación de
Víctimas del Terrorismo desea manifestar su más absoluto rechazo en relación
con el anuncio de alto el fuego permanente decretado en la jornada de hoy por
la banda terrorista ETA, ante la evidencia de que se trata de una nueva
trampa de los asesinos para conseguir objetivos políticos. Nuestro Estado de Derecho
no puede quedar sometido a los designios de viles criminales, que a lo largo
de la historia han demostrado que sus únicos argumentos son el tiro en la
nuca, la extorsión y el asesinato. Por lo tanto, el único comunicado que la AVT espera de ETA es el de
su disolución y la entrega de los terroristas con el fin de que estos sean
juzgados en España.
Hasta la fecha ETA ha intentado
en varias ocasiones engañar a la ciudadanía y a los máximos dirigentes de
nuestro país con falsas propuestas de tregua, momento que los terroristas no
han dudado en aprovechar para reorganizar sus comandos, rearmarse y volver a
asesinar y a sembrar el terror en nuestra sociedad. Lamentablemente, las
diferentes “treguas” que ETA ha decretado, tan sólo han servido
para que posteriormente los asesinos hayan vuelto a destrozar la vida de
cientos de familias, que vieron cómo quienes hoy de forma hipócrita hablan de
“proceso de paz” colocaban coches bomba o disparaban de forma
indiscriminada y salvaje contra sus familiares.
El objetivo del citado alto el
fuego no busca en ningún caso la mal llamada “paz” a la que hacen
referencia, sino tan solo el chantaje al Estado de Derecho. Basta detenerse
unos minutos a analizar el comunicado de los asesinos de ETA, para constatar
que el mismo únicamente encierra un decálogo de condiciones impuestas al
Gobierno, y en ningún caso una rendición de los terroristas como queremos
todos los demócratas. Aceptar en estas condiciones como algo positivo el
anuncio de ETA, supone implícitamente dar por bueno el pago de un precio
político a los asesinos para que dejen de matar. Desde la AVT consideramos que ello
supondría arrodillar al Estado de Derecho a los pies del terrorismo, y una
nueva agresión a todos los que han sufrido el azote del terror.
Por desgracia a lo largo de los
últimos meses hemos visto como el Gobierno de la Nación ha permitido que
quienes jalean y apoyan a los asesinos ocupen escaños en el Parlamento Vasco,
que se homenajee continuamente a los terroristas de ETA en el País Vasco, o
que Batasuna-ETA ofrezca un mitin en Baracaldo. Una vez conocido el anuncio
realizado en el día de hoy por la banda terrorista ETA, cabe preguntarse si
todas las concesiones anteriormente puestas de manifiesto y llevadas a cabo
en los últimos meses, no constituían un mero anticipo del precio político que
en los próximos meses el Gobierno de la Nación habrá de pagar a ETA por este gesto.
Desde la AVT ya
anunciamos al advenimiento del proceso que hoy se confirma, y que seguramente
se verá corroborado en próximas fechas con nuevas concesiones como la
legalización de Batasuna, beneficios encubiertos hacia los presos de ETA,
etc. De nada servirán los sollozos, los homenajes y los minutos de silencio
por parte de los partidos políticos cuando ETA vuelva a hacer lo único que
sabe: asesinar. Por desgracia, cuando ese día llegue cada dirigente tendrá
que asumir sus responsabilidades y ser consciente del aire y de la ayuda que
ha brindado a los asesinos de ETA cuando estos se encontraban en el peor
momento de su historia.
Por lo tanto, la AVT solicita a los
dirigentes de nuestro país que no se dejen engañar por falsas propuestas de
alto el fuego-trampa, ni que negocien con quienes tan sólo entienden de
muerte, extorsión y chantaje, ya que de esta forma tan sólo permitirían a los
asesinos superar su actual fase de debilidad, para en un futuro no muy lejano
volver a destrozar la vida y la esperanza de los ciudadanos.
Nota de prensa
de la Asociación de Víctimas del Terrorismo en relación
con el anuncio de alto el fuego decretado por la organización terrorista ETA emitida
el el miércoles, 23 de marzo de 2006. Por su interés informativo reproducimos
íntegramente el texto.
|
|
Segundo mensaje de la banda criminal en menos de 24 horas y
la verdad no aporta muchas novedades. Más bien ninguna. De todas formas lo que
nos interesa de este grupo es su disolución. El resto son palabras vacías que
poca atención merecen.
Segundo Mensaje
de Euskadi Ta Askatasuna al Pueblo Vasco
ETA, organización socialista
revolucionaria vasca de liberación nacional, desea mediante esta Declaración
dar a conocer la siguiente decisión:
Euskadi Ta Askatasuna ha
decidido declarar un alto el fuego permanente a partir de las 00.00 horas del
24 de marzo de 2006.
El objetivo de esta decisión es
impulsar un proceso democrático en Euskal Herria para que mediante el
diálogo, la negociación y el acuerdo, el Pueblo Vasco pueda realizar el
cambio político que necesita.
Superando el actual marco de
negación, partición e imposición hay que construir un marco democrático para
Euskal Herria, reconociendo los derechos que como pueblo le corresponden y
asegurando de cara al futuro la posibilidad de desarrollo de todas las
opciones políticas.
Al final de ese proceso los ciudadanos
y ciudadanas vascas deben tener la palabra y la decisión sobre su futuro,
dando así una solución democrática al conflicto.
ETA considera que corresponde a
todos los agentes vascos desarrollar ese proceso y adoptar los acuerdos
correspondientes al futuro de Euskal Herria, teniendo en cuenta su pluralidad
y totalidad.
Los Estados español y francés
deben reconocer los resultados de dicho proceso democrático, sin ningún tipo
de injerencias ni limitaciones. La decisión que los ciudadanos y ciudadanas vascas
adoptemos sobre nuestro futuro deberá ser respetada.
Hacemos un llamamiento a todos
los agentes para que actúen con responsabilidad y sean consecuentes ante el
paso dado por ETA. Es tiempo de compromisos. Todos debemos asumir
responsabilidades, para construir entre todos la solución democrática que el
Pueblo vasco necesita. Es el momento de tomar decisiones de calado, pasando
de las palabras a los hechos.
ETA hace un llamamiento a las
autoridades de España y Francia para que respondan de manera positiva a esta
nueva situación y para que no pongan obstáculos al proceso democrático,
dejando de lado la represión y mostrando la voluntad de dar una salida
negociada al conflicto.
Finalmente, hacemos un
llamamiento a los ciudadanos y ciudadanas vascas en general y a los
militantes de la
Izquierda Abertzale en particular, para que se impliquen en
este proceso y luchen por los derechos que como Pueblo nos corresponden.
ETA muestra su deseo y voluntad
de que el proceso abierto llegue hasta el final, y así conseguir una
verdadera situación democrática para Euskal Herria, superando el conflicto de
largos años y construyendo una paz basada en la justicia. Nos reafirmamos en
el compromiso de seguir dando pasos en el futuro acordes a esa voluntad y de
seguir luchando hasta lograr los derechos de Euskal Herria.
La superación del conflicto,
aquí y ahora, es posible. Ese es el deseo y la voluntad de ETA.
En Euskal Herria, marzo de 2006
Euskadi Ta Askatasuna
ETA Euskal Herrian, 2006ko
martxoan
Euskadi Ta Askatasuna
ETA
Declaración de
la banda criminal ETA el miércoles, 23 de marzo de 2006. Por su interés
informativo reproducimos íntegramente el texto
|
|
El lehendakari no quería perderse su foto y también compareció
en la tarde para repetir su habitual discurso
Declaración
Institucional del Gobierno Vasco con motivo del anuncio de ETA de alto el
fuego
Manifestamos nuestra alegría
porque, por fin, ETA ha escuchado a la sociedad vasca.
Como Lehendakari, y en nombre
del Gobierno, deseo valorar positivamente el escenario de ilusión que la
declaración de alto el fuego permanente de ETA ha suscitado en el seno de la
sociedad vasca.
La sociedad vasca exige la
desaparición plena y definitiva de todas las acciones y manifestaciones de
violencia y demanda con firmeza el respeto de los derechos humanos y las
libertades de todas las personas. En consecuencia, es obligación de ETA no
frustrar nunca más la ilusión de nuestro Pueblo, y la de todos nosotros,
Partidos Políticos e Instituciones hacer universal e irreversible el proceso
de Paz.
Esta declaración de alto el
fuego permanente de ETA supone un enorme alivio para toda la sociedad vasca y
abre una ventana a la esperanza que nada ni nadie debe cerrar. Todos tenemos
que trabajar para abrir definitivamente la puerta de un proceso de Paz que
suponga el final dialogado de la violencia hasta lograr su completa
desaparición. Todos tenemos que ser capaces de mostrar un reconocimiento
sincero a todas las víctimas, que siente las bases del camino para la
reconciliación en la sociedad vasca.
Como Lehendakari, le he
transmitido al Presidente del Gobierno español, Sr. Rodríguez Zapatero, mi
completa disposición personal y la de mi Gobierno, para allanar el camino del
proceso de pacificación. Asimismo, le he transmitido mi compromiso para
desarrollar con él, un proceso de diálogo leal y sincero sobre las cuestiones
políticas referidas al Proceso de Normalización.
Somos conscientes de que el
proceso abierto será complejo y no exento de dificultades. A este respecto,
expresamos nuestra firme determinación para hacer que desaparezcan
definitivamente de la sociedad vasca todo tipo de acciones y vulneradoras de
derechos individuales y colectivos. Asimismo, manifestamos nuestro compromiso
inequívoco con las vías exclusivamente políticas y democráticas para la
solución del conflicto de naturaleza política existente en Euskal-Herria,
respetando en todo momento el principio democrático irrenunciable de que las
cuestiones políticas deben resolverse a través de los representantes legítimos
de la voluntad popular.
Deseo hacer un llamamiento
público a todas las fuerzas y sensibilidades políticas presentes en la
sociedad vasca para que, asumiendo nuestra responsabilidad, aprovechemos esta
oportunidad y nos comprometamos a trabajar conjuntamente para alcanzar un
Acuerdo de Normalización Política que, posteriormente, sea ratificado,
mediante consulta democrática, por la sociedad vasca.
A este respecto, quiero anunciar
a los ciudadanos y ciudadanas vascas que he iniciado ya el contacto con los
representantes de todas las fuerzas políticas vascas para valorar este nuevo
escenario de esperanza y para plantearles el inicio de una fase preliminar de
diálogo sin exclusiones, con el objetivo de concretar el calendario del
proceso, los principios, metodología y los contenidos del diálogo, para
abordar con garantías a continuación la constitución de la mesa de partidos,
cuyo objetivo será alcanzar un acuerdo integrador para la normalización
política que será sometido después a consulta popular.
La sociedad tiene que sentir
como propio el proceso de paz y normalización política. No lo puede
contemplar sólo como "una cuestión de políticos".
Tenemos que participar todos y
cada uno de los hombres y mujeres que aquí vivimos y trabajamos. Tenemos el
derecho y el deber de hacer este camino juntos.
Es verdad que la labor de los
partidos políticos es insustituible, pero necesitamos la participación activa
de la sociedad vasca.
Es la exigencia de la sociedad
la que nos ha traído hasta aquí, la que ha abierto la puerta a la esperanza y
será también el empuje de la sociedad vasca la que no permita volver atrás,
la que demandará alcanzar acuerdos políticos, la que exigirá avanzar,
participar y decidir.
Ha llegado la hora de que callen
definitivamente las armas, de hacer entre todos y todas universal e
irreversible la Paz.
Es tiempo de sentar las bases
para la reconciliación en la Sociedad Vasca.
Ha llegado el momento de
trabajar desde la política para lograr un Acuerdo de Normalización. Es tiempo
de que la sociedad vasca pueda decidir, en paz y en libertad, su propio
futuro.
Declaración Institucional
íntegra del Presidente del Gobierno Autónomo Vasco pronunciada el 22 de marzo
de 2006
|
|
Buenas palabras, confianza, satisfacción y expresión de
inclusión de todas las partes fueron las principales características de la
intervención de ZP. No hubo novedades, tampoco las esperábamos.
Declaración
institucional del Presidente del Gobierno José Luis Rodríguez Zapatero tras
el anuncio de ETA
Quiero expresar a la sociedad
española, como he hecho hace un momento en el hemiciclo al conjunto de las
fuerzas políticas, que el Gobierno va a abordar la nueva situación con
prudencia, con calma, sabiendo que después de tantos años de sufrimiento
estaremos ante un camino que será duro, difícil, y largo. Un camino que
tenemos que recorrer todas las fuerzas políticas democráticas juntas. Que mi
propósito y mi compromiso es lograr esa unidad de todos los partidos para que
este camino concluya con el deseo mayoritario de todos los españoles, que es
el fin de la violencia.
Quiero también expresar que en
ese camino estará siempre presente, en mi espíritu, en mi ánimo, la memoria
de las víctimas y el esfuerzo de todas las personas que han trabajado y
trabajan para garantizar nuestra libertad y nuestra seguridad.
De manera singular, quiero
también trasladar un llamamiento a la sociedad vasca, a la sociedad que más
directamente ha sufrido el dolor y el horror, para trasladarles un mensaje de
confianza, de responsabilidad. Mi confianza en la sociedad vasca como
impulsora esencial para ver el fin de la violencia es una confianza plena.
Y a partir de ahí, también
quiero decirles que en ese proceso que tenemos por delante iré con calma, con
prudencia, cubriendo cada etapa y cada paso con el máximo concurso de las
fuerzas políticas y, por supuesto, siempre en el ámbito de lo que es la
democracia y la legalidad que es, en definitiva, quien tiene que dar el
empuje definitivo al fin de la violencia.
TURNO DE
PREGUNTAS
- Por lo que hemos escuchado
dentro del hemiciclo, el señor Rajoy ha ofrecido máxima colaboración de su
grupo. Usted ha hablado con él esta mañana. ¿Qué impresión tiene de esa
colaboración que le puede ofrecer el líder del principal partido de la
oposición?
- Como ya conocen, tenemos la
previsión de tener un encuentro la semana que viene, inmediatamente después
de que este fin de semana celebre el Consejo Europeo en Bruselas, y mi
predisposición, como he expresado, es de máxima confianza en el señor Rajoy y
en el PP para esa tarea común que tenemos por delante. Es mi confianza en
todos los demócratas, es mi confianza en la democracia, es mi confianza en la
libertad. Con esa confianza, y sabiendo que estamos entre demócratas que
desean, que han luchado por ver el fin de la violencia, sé que podemos
caminar con tranquilidad, con serenidad y de la manera más unida posible.
Tengo esa confianza hoy.
- Presidente, ¿se dan ya las
condiciones para que usted pueda venir a esta Cámara a pedir autorización a
la misma para abrir un proceso de paz, como decía la resolución que usted
mismo promovió el pasado año?
- Me tomaré mi tiempo para contrastar
lo que fue la resolución del Congreso de los Diputados en torno a un final
dialogado con la banda terrorista ETA. Me tomaré mi tiempo. Creo que es
esencial para caminar con certidumbre, para caminar con seguridad, para
caminar con responsabilidad. Y por supuesto, durante todo ese tiempo hasta
que comparezca en esta Cámara, si es que se dan las condiciones para ello,
contare con las fuerzas políticas y, de manera muy singular, con el principal
partido de la oposición, como ya he expresado y como creo que es mi
obligación.
Mi intención es reunirme en
primer lugar con el señor Rajoy, posteriormente de manera inmediata con el
lehendakari vasco, con el cual ya he conversado esta mañana y hemos quedado
en vernos también de manera inmediata en los próximos días, y por supuesto,
también hablaré con todas las fuerzas políticas, como es lógico y natural.
Pero, por ese orden.
- ¿Del comunicado se deriva, en
su opinión, que esto es un alto el fuego sin condiciones?
- Considero que tendremos por
delante una tarea para llegar al objetivo que todos compartimos. Como he
dicho y he reiterado podríamos estar en el principio del fin. Recordarán la
frase que dije hace unas semanas y recordarán también que dije que sería
largo, duro y difícil. Y creo que todos los españoles pueden entender esta
afirmación, después de más de 30 años de horror y de terror. Y por ello, la
democracia siempre sabe resolver hasta los problemas más difíciles y sin duda
este es uno de los problemas más difíciles con los que se ha enfrentado y se
puede enfrentar una democracia y desde luego con el que se ha enfrentado la
democracia española.
Pero lo digo aquí en la
soberanía del pueblo, he querido decirlo aquí en la soberanía del pueblo: el
fin de la violencia tendrá el camino de la unidad de los partidos, de la
democracia y de la ley. Y por supuesto, confío plenamente en que ese apoyo se
va a producir. Igual que hemos actuado hasta aquí con la prudencia suficiente
sabiendo que había una expectativa, que hoy ya es notoria, actuaremos con la
misma prudencia para llegar al punto final de este drama histórico.
- ¿Presidente, se va a convocar
el Pacto Antiterrorista?
- Creo que la reunión con el
señor Rajoy es algo más incluso que el Pacto Antiterrorista, porque ese pacto
tenía el concurso de los dos principales partidos y, desde luego, vamos a
estar los dos líderes de los dos partidos reunidos y, además, creo que sin
duda alguna iniciaremos una etapa positiva. Yo confío en ello.
Transcripción
literal de la Declaración Institucional del Presidente del
Gobierno pronunciada en el Congreso de los Diputados el 22 de marzo de 2006
|
|
Primera declaración con cierto contenido. El presidente del
partido popular señala lo obvio: no hay abandono de las armas. Hay un cese
temporal del asesinato.
Declaración del
Presidente del PP, Mariano Rajoy, ante el comunicado de ETA
Señoras y señores, muy buenas
tardes y muchas gracias por su asistencia a esta comparecencia, en la que
pretendo fijar la posición del Partido Popular en relación con el comunicado
que todos ustedes conocen.
Saben que hace unos días
comparecí ante todos ustedes y les dije, con ocasión de otro comunicado
distinto, que el único comunicado de verdad importante que podía transmitir
la organización terrorista ETA al conjunto de la sociedad española era el
anuncio de su disolución y el fin de sus actividades criminales. Es lo que
pienso desde hace muchos años. Eso es lo importante y esto no se ha
producido.
Hoy, por cuarta vez en los
últimos años, se nos anuncia un alto el fuego, después de que hace dos años
se nos anunciara una tregua en Cataluña y, poco tiempo después, una tregua
que sólo afectaba a políticos, es decir, a cargos electos.
Este alto el fuego que ahora se
nos anuncia es una pausa, no es una renuncia a la actividad criminal. Supone
reafirmar su voluntad de seguir existiendo, no se arrepiente de nada y no
pide perdón a las víctimas del terrorismo.
De nuevo, nos dicen que el
objetivo es iniciar un proceso que conduzca al objetivo de siempre, que es el
derecho de autodeterminación y, de nuevo, nos impone las condiciones de
siempre.
En estas circunstancias, quiero
reafirmar lo que hemos dicho a lo largo de estos últimos años. No se puede
pagar ningún precio político para el cese de una actividad terrorista, porque
eso supondría convertir al terrorismo en un instrumento para hacer política y
los terroristas habrían ganado y conseguido, treinta años después, los
objetivos en base a los cuales y por los cuales asesinaron a muchísimas
personas en el País Vasco y en el conjunto de España.
En segundo lugar, quiero decir
que el Estado de Derecho debe seguir cumpliendo sus obligaciones, tanto las
Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado, como el Poder Judicial, y como la
Administración Penitenciaria.
Y por último, quiero decirles
que el Partido Popular sigue estando dispuesto a colaborar con el Gobierno
para derrotar al terrorismo en el marco del Pacto por las Libertades y contra
el Terrorismo y que el Partido Popular está dispuesto a apoyar al Gobierno
para que no pague ningún precio político, algo que no desean ninguno de
nuestros compatriotas, y para que las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del
Estado sigan trabajando, sigan cumpliendo su obligación, como es propio en un
Estado de Derecho.
Muchas gracias.
Declaración
íntegra del presidente del Partido Popular, Mariano
Rajoy, con la que fija la postura del PP ante el comunicado
emitido en la mañana del 22 de marzo de 2006 por la banda terrorista ETA.
|
|
|