LA INFORMACION
CiU y ERC iniciaron ayer la negociación sobre el modelo de financiación en contra de la voluntad de PSC e ICV, que abandonaron la reunión al considerar que las conversaciones con la federación nacionalista sobre este tema las debe protagonizar el Gobierno y no los grupos. El portavoz parlamentario de ERC, Joan Ridao, lamentó la ausencia de sus socios y subrayó que el debate estatutario deben llevarlo los partidos y no el Ejecutivo. No obstante, descartó que ERC vaya a llegar a acuerdos bilaterales con CiU y que su apuesta es por "un acuerdo a cuatro". Además, consideró imprescindible que su formación tire del carro para acercar las posiciones de PSC y CiU. Desde CiU, Francesc Homs también lamentó el plante de PSC e Iniciativa, que, a su juicio, no facilita en nada la negociación, y valoró "el acercamiento de ERC frente al inmovilismo del PSC".
Por su parte, la ponente del PSC, Lídia Santos, consideró que la decisión de Ridao de quedarse a negociar a solas con CiU un sistema de financiación que el Gobierno catalán todavía está estudiando no genera más que "confusión" y es algo que se debería haber evitado.
Para EL PAIS, "ERC se enfrenta a sus socios"; LA VANGUARDIA considera que Esquerra "irrita" a PSC e ICV, mientras EL MUNDO interpreta que los socialistas plantaron a ERC y CiU en la negociación del nuevo modelo de financiación.
Por otro lado, LA VANGUARDIA informa de que el presidente de la Generalitat, Pasqual Maragall, y el líder de CiU, Artur Mas, se han comprometido a no romper el diálogo pase lo que pase y hasta el final. Según este rotativo, los dos dirigentes han dado instrucciones a sus asesores para que exploren aproximaciones que permitan un punto en común a partir de la propuesta de financiación de CiU.
El presidente del PP de Cataluña, Josep Piqué, opinó ayer que se abrirá un "conflicto político" entre Cataluña y España si se mantiene la actual redacción del Estatuto.
Mientras, el lehendakari, Juan José Ibarretxe, expresó ayer en Barcelona al presidente catalán, Pasqual Maragall, su máximo "respeto" hacia la reforma del Estatuto que se apruebe en el Parlamento catalán.
En otro orden de cosas, el fiscal jefe de Cataluña, José María Mena, consideró ayer durante la apertura del año judicial que la actual propuesta de nuevo Estatuto "comprometería seriamente" la libertad de la Sala de Gobierno del Tribunal Superior de Justicia de Cataluña (TSJC) y de la Fiscalía, ya que los miembros serían propuestos por el Consejo de Justicia de la Generalitat o el Parlamento. |