GARA
Viernes, 9 de septiembre de 2005
OTEGI: «LAS BUENAS PALABRAS NO SON COMPATIBLES CON HECHOS DEL PASADO»
La decisión de la Audiencia Nacional de imponer fianzas de 100.000 euros a tres imputados por EHAK hizo ayer que Batasuna advirtiera de que «es imposible construir un proceso sólo con el esfuerzo de una parte». Arnaldo Otegi resaltó que «las prácticas del pasado siguen vigentes» y que eso no es compatible con las «buenas palabras». Tanto el Gobierno español como el PSOE, mientras, trataron de vestir de normalidad las decisiones del juez Grande-Marlaska, y defendieron que imponer fianzas «no prejuzga nada». LAB, en la misma situación, ha recabado un notable apoyo.
DONOSTIA - Las últimas actuaciones de la Audiencia Nacional española contra la izquierda abertzale, que ayer vivieron un nuevo capítulo con las comparecencias de cuatro miembros y ex miembros de EHAK, conforman «una vuelta de tuerca más» del tribunal especial «en este inicio de curso, justamente cuando es más necesaria la responsabilidad política para llevar a este país a un nuevo escenario», afirmó Arnaldo Otegi en la comparecencia de Donostia. Pero fue más allá en su lectura: «Las actuaciones judiciales de estos días demuestran que las prácticas del pasado siguen vigentes; la estrategia respecto a Euskal Herria, la izquierda abertzale y Batasuna no ha variado en nada».
El mahaikide, que estuvo acompañado de Juan Joxe Petrikorena y Joseba Zinkunegi (que, junto a Peio Gálvez, deberán abonar sendas fianzas de 100.000 euros para eludir la prisión dictada el miércoles por el juez Fernando Grande-Marlaska por «pertenencia a banda armada»), dijo que tanto la iniciativa contra EHAK y Batasuna como la que llevará el lunes a la Audiencia Nacional al secretario general de LAB, Rafa Díez, suponen «una persecución implacable de las ideas; estamos hablando de persecución ideológica».
Puso de relieve el hecho de que las cuatro personas que comparecieron ayer mismo ante el juez «son miembros de un partido legal y son interrogados, como ocurrió ayer [por el miércoles], sobre las actividades políticas que desarrollan: actividades parlamentarias, de movilización e, incluso, de contratación de personal. Quien quiera ligar eso con no se sabe qué estrategia antiterrorista, nos lo tendrá que demostrar en una pizarra».
Todo esto lleva a los representantes de Batasuna a ser «plenamente conscientes de que existen poderosísimos agentes que están interesados en que este pueblo no llegue a nuevo escenario y de que Euskal Herria no recupere la voz y la palabra: en la judicatura, en los poderes fácticos, en los medios de comunicación, en las fuerzas armadas, y también en los partidos políticos».
En ese punto, recordó que ya casi ha transcurrido un año desde que su formación presentara en el Velódromo de Anoeta la propuesta «Orain herria, Orain bakea», un aniversario que utilizó para hacer balance. «La izquierda abertzale ha hecho sus inversiones: ya hace unos años, cuando nadie hablaba de diálogo ni de mesas, en el Pabellón Anaitasuna hicimos un llamamiento porque veíamos que se daban las condiciones para iniciar un diálogo político; en el Parlamento de Gasteiz tuvimos una actitud responsable, dando tres síes y tres noes a la propuesta del lehendakari; hemos actuado responsablemente ante la ilegalización; tuvimos una actitud responsable en Anoeta, con una apuesta clara que hemos cumplido; luego ETA decidió no actuar contra los partidos políticos y sus representantes...», enumeró, para preguntarse después «qué han puesto sobre la mesa los demás. ¿Cuál es su inversión?»
«Anoeta, para pedir cuentas»
Respecto a los estados español y francés, señaló que «pretenden hacer compatibles las buenas palabras con hechos del pasado, y eso es imposible», mientras que sobre las formaciones políticas dijo que «lo único que han hecho es utilizar la propuesta de Anoeta no como fórmula para la resolución, sino para pedirle cuentas a Batasuna y erosionar sus posiciones, para el rifi-rafe político».
Ante todo ello, Otegi destacó que, «como ya hemos dicho con anterioridad, este proceso sólo se construye compartiendo responsabilidad».
Por eso, la formación independentista «se reafirma en la apuesta que realizamos en Anoeta» el 14 de noviembre del pasado año, al tiempo que realizó un emplazamiento dirigido tanto a los estados como a los partidos vascos: «Es muy difícil, por no decir imposible, construir un proceso sólo con el esfuerzo de una parte. Todos debemos ser responsables y es- forzarnos en ello».
Otegi también hizo hincapié en las medidas cautelares dictadas desde la Audiencia Nacional respecto a los independentistas vascos, centrándose en la imposición de fianzas. Tras destacar que «para Galindo, Vera y los guardias civiles de Roquetas no hubo fianzas», recordó que «entre los tres que estamos en esta mesa hemos abonado o tenemos que abonar un total de 600.000 euros». Ello le llevó a concluir que «apelar en este Estado a la independencia del poder judicial es reírse de la gente».
Consideró que desde el tribunal especial se ha abierto «un nuevo frente contra la izquierda abertzale y su militancia: el del robo de dinero. Intentan esquilmar los recursos económicos de las gentes de la izquierda abertzale. Pero lo estamos cuantificando y algún día lo recuperaremos».
Sin embargo, aseguró que «para su desgracia, este pueblo tiene una clase obrera y unos sectores populares que tienen en la solidaridad uno de los nortes de su actividad diaria. Por eso, abriremos una cuenta corriente para que este pueblo dé una nueva lección a la Audiencia Nacional y hacerle entender que este país es lo suficientemente solidario como para poner el dinero que haga falta». De esa manera, resaltó, «se darán cuenta de que no hay caminos oscuros en el dinero y que las cantidades que se depositan es dinero que se roba al conjunto de este pueblo».
SEGI
«Consideramos muy graves los movimientos represivos puestos en marcha por el Gobierno del PSOE. Estos actos demuestran una vez más la absoluta falta de voluntad para poner en marcha un posible proceso de paz. No hacen sino poner piedras en el camino hacia una solución basada en la paz y en la democracia».
ANV
«El señor Grande-Marlaska ha rematado a la perfección la jornada de Ibarretxe en España. La comunidad de intereses PSOE-PNV les lleva a la conclusión de que lo mejor para ellos, y por extensión para Vascongadas-Euskadi, es que con la eliminación de la vida política de la izquierda abertzale se ha acabado el problema».
Josu Erkoreka (Diputado del PNV en Madrid)
«No hay hechos objetivos para fundamentar una medida tan drástica. Respetamos la decisión del juez, pero es desconcertante porque se enfrenta a la opinión del fiscal. Coincidimos con el fiscal. El auto no se basa en datos reales objetivos y tiene mucha subjetividad. Este tipo de decisiones están enturbiando la situación».
Mikel Arana (Portavoz de la Presidencia de EB)
«Las últimas acciones judiciales constituyen un obstáculo para el proceso de paz. Habrá que preguntarse quiénes mueven los hilos de la Justicia en el Estado y con qué objetivo. Grande-Marlaska recuerda mucho al estilo Garzón, lo que en este momento única y exclusivamente contribuye a poner piedras en el camino». |