LA RAZON
Viernes, 2 de de septiembre de 2005
LA UE AMENAZA A IRÁN CON LLEVAR LA CRISIS NUCLEAR AL CONSEJO DE SEGURIDAD DE LA ONU
Gonzalo Súarez
Teherán desafía a Occidente y anuncia que no se deshará de su programa atómico «pacífico»
Londres- La Unión Europea (UE) llevará la crisis iraní al Consejo de Seguridad de Naciones Unidas si los inspectores internacionales concluyen que el programa nuclear del país asiático no es puramente pacífico. Así lo acordaron ayer los ministros de Asuntos Exteriores de los veinticinco Estados miembros, reunidos hasta hoy en Newport (Gales) en una cumbre informal tras el parón veraniego. «Estamos de acuerdo en que si el Organismo Internacional de la Energía Atómica (OIEA) no queda completamente satisfecha con los resultados de sus inspecciones, entonces el caso debe ir al Consejo de Seguridad», aseguró a la agencia de noticas Reuters la ministra de Exteriores sueca, Laila Freivalds.
El OIEA tiene previsto entregar hoy o mañana su nuevo informe sobre la crisis y, según las primeras filtraciones, confirmará que Irán ha reanudado el procesamiento de uranio en la planta de Isfahan, después de acordar su suspensión en noviembre de 2004. Aunque la agencia de la ONU no ha encontrado pruebas irrebatibles de que el régimen persa esté desarrollando un arsenal atómico, tal y como ha denunciado el Gobierno de Estados Unidos, tampoco está convencida de que las actividades nucleares iraníes sean totalmente pacíficas. «El texto no tendrá un tono duro, pero confirmará que Irán ha dado por finalizadas parte de las suspensiones y también expondrá varias preguntas sin respuesta sobre su programa nuclear», explicó un diplomático europeo.
Oferta europea. En el pasado, Teherán ha rechazado las acusaciones estadounidenses y ha asegurado que su programa nuclear no tiene fines bélicos, pues tan sólo pretende «garantizar» su abastecimiento de energía, pese a que dispone de ingentes reservas de gas y petróleo bajo su suelo. Ante la creciente tensión entre ambas partes, el triunvirato europeo formado por Francia, Alemania y Reino Unido ha mediado en los dos últimos años para resolver el contencioso por medios pacíficos. Así, el trío ofreció el mes pasado compensaciones políticas y económicas al régimen iraní a cambio de que renuncie con total transparencia a construir un arsenal atómico.
Ante la negativa iraní a aceptar este trato, la UE podría verse forzada a optar por medidas más drásticas, como remitir el caso al Consejo de Seguridad, que podría imponer sanciones internacionales contra Teherán si lo considera necesario. «Es absolutamente intolerable que vivamos en una situación que pueda llevar a que Irán obtenga armas nucleares», declaró Freivalds, que, sin embargo, se negó a especular con posibles sanciones. «No es el momento apropiado para hablar de eso», puntualizó.
Sin embargo, la UE pretende dar cierto margen a Irán para retomar las negociaciones antes de acudir a la ONU. Una cita clave será la reunión de la Junta de Gobernadores del OIEA en Viena del próximo 19 de septiembre, en la que se debatirá el contencioso. «Todavía buscamos una solución negociada al problema, pero los iraníes no deben minusvalorar la fuerza de Europa», declaró ayer la comisaria europea de Relaciones Exteriores, la austriaca Benita Ferrero-Waldner. «Nadie quiere ir al Consejo de Seguridad, pero puede ser inevitable si no colaboran». El Alto Representante para la Política Exterior y de Seguridad Común, el español Javier Solana, repitió posteriormente esta amenaza. «Estamos dispuestos a ir a Nueva York [sede de la organización internacional] si es necesario», declaró.
Mientras los ministros europeos se reunían en Gales, el régimen iraní lanzó un mensaje desafiante. El portavoz del Consejo Supremo de Seguridad Nacional, Ali Aghamohammadi, reiteró que Irán jamás se deshará de su programa nuclear «pacífico», pese a las presiones. La república islámica ha amenazado con actuar unilateralmente si el conflicto sobre materia nuclear llega a Naciones Unidas. |